Los registros de emisiones y transferencias de contaminantes (registros RETC por sus siglas en español, o registros PRTR por sus siglas en inglés Pollutant Release and Transfer Registers) surgen como consecuencia de la adopción del Convenio sobre el "acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente", (CEPE (UN/ECE): http://www.unece.org/env/pp/prtr.html), firmado en Aarhus (Dinamarca), en el año 1998.

En él, los registros PRTR, ya recomendados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se reconocen como una herramienta útil de seguimiento y control de las emisiones e instrumento adecuado para la difusión pública de todo este tipo de información.

En mayo de 2003, en el marco del Convenio, se adopta el Protocolo PRTR, firmado en Kiev por las Partes del Convenio y otros países. Su objetivo es la implantación de ese tipo de registros. La ratificación del Protocolo PRTR (por la Comisión Europea hizo que en la UE se adoptara el Reglamento (CE) 166/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de enero de 2006 para el establecimiento de un Registro Europeo de Emisiones y Transferencia de Contaminantes o Registro E-PRTR y por el que se modifican las Directivas 91/689/CEE y 96/61/C; y que es modificado por el Reglamento (UE) 2019/1010.

España es Parte del mismo desde septiembre de 2009. El protocolo entró en vigor el 8 de octubre de 2009 y la primera reunión de las Partes del Protocolo (MOPP-1) tuvo lugar en 2010, la segunda se celebrará en 2014, conjuntamente con la correspondiente del Convenio de Aarhus. Para más información consulte en 
www.unece.org/env/pp.   

En España se han dictado normas para la aplicación del protocolo y el cumplimiento del Reglamento E-PRTR. Así se promulgó el 
Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, que regula el suministro de información sobre emisiones al Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas, que ha sido modificado posteriormente por el Real Decreto 39/2017.

El origen de PRTR-España es el anterior Registro EPER, incorporado como consecuencia de la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación que traspuso a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2008/1/CE, más conocida como Directiva IPPC (modificada por la Directiva 2010/75/UE), y de acuerdo con Decisión de la Comisión de 17 de julio de 2000 (Decisión EPER, hoy derogada).

Los datos de EPER-España, que abarcan los años de 2001 a 2006, se encuentran incluidos en PRTR-España. En el caso de los datos europeos también están publicados en el actual Registro (E-PRTR), http://prtr.ec.europa.eu, sitio web gestionado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), con sede en Copenhague.

En 2011 entró en vigor la nueva 
Directiva 2010/75/UE, de 24 de noviembre, sobre las emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación), también conocida como Directiva DEI, cuyo objetivo es lograr un alto nivel de protección del medio ambiente y simplificar el marco jurídico y las cargas administrativas. Este texto refunde y modifica varias directivas existentes, entre ellas la Directiva IPPC. Esta Directiva ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español por medio de la Ley 5/2013 por la que se modifican la Ley 16/2002 de prevención y control integrado de la contaminación y la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados

La aplicación de esta Ley en España tiene implicaciones directas en PRTR ya que supone un mayor alcance en cuanto a nuevas actividades industriales que a partir de su entrada en vigor tendrán que informar al registro PRTR-España de sus emisiones y transferencias de residuos.

 


Informazio

De lunes a viernes
de 9:00 h. a 14:00 h.
91 749 91 30
PRTR-España en el Plan Estadístico Nacional (PEN 2021-2024).
iradokizunak

Si desea realizar cualquier consulta o sugerencia, por favor utilice nuestro formulario de contacto.
En linea
DATOS PRTR-ESPAÑA 2022: ¡YA DISPONIBLES!
Para más información pinche aquí